Cindy Vilahur Applied Kinesiology Academy
QUIERO LA FORMACIÓN

MÓDULO 1
Test de Meersseman y Kinesiología Aplicada: Prioridades ascendentes y descendentes 

Evaluación neuromuscular del sistema estomatognático y su integración postural funcional.


¡ÚNETE A LA FORMACIÓN!

LA DIFERENCIA:

Te doy las claves que necesitas para integrar de manera práctica y efectiva la Kinesiología Aplicada si tu clínica está enfocada en la oclusión y rendimiento.

Formación 100% práctica

Más que teoría: trabajamos con demostraciones clínicas reales para que aprendas haciendo.


“La clave clínica que faltaba en tu consulta”

Aprende a evaluar y priorizar la mandíbula, el cráneo, la pelvis o los pies con el método Neurofunctional Bite, desde la primera visita con tus pacientes.


Kit clínico incluido

Recibe apuntes, esquemas y protocolos que te ahorrarán años de búsqueda.

Método probado internacionalmente

Un enfoque neurofuncional que ya ha transformado la forma de trabajar de cientos de profesionales. Olvídate de ensayo y error: aprende lo esencial en dos días intensivos.


Ponle fin a la confusión y al desorden de técnicas que no sabes cómo integrar.

Estos testajes, protocolos y esquemas están diseñados para que tu consulta funcione con mayor claridad, eficacia y resultados, integrando el cráneo, la pelvis y la ATM sin complicaciones ni pérdidas de tiempo.

Todo lo que necesitas saber para diagnosticar y tratar de forma efectiva las prioridades mandibulares que condicionan la postura y el rendimiento de tus pacientes.


© neurofunctional bite method

“Experimenta una transformación total ​en la forma de entender la mandíbula y ​su impacto en todo el cuerpo.”

Paso 1

PREPARACIÓN ONLINE:

Contenido pre-curso online y con acceso durante 1 año de las bases científicas y protocolos específicos acreditados internacionalmente de la Kinesiología Aplicada:

  • Qué es la kinesiología aplicada y su historia.

  • Fundamentos científicos de la kinesiología aplicada y sus bases neurológicas.

  • Herramientas de la kinesiología aplicada: localización terapéutica, provocación, reflejos neurológicos.

  • Testaje neuromuscular: guía con demostración real de cada músculo que se va a estudiar en el curso: cómo se efectúa el testaje, su órgano y meridiano asociado. Errores comunes y falso testaje. Vamos a estudiar: psoas, tensor de fascia lata, flexores del cuello, pectoral mayor clavicular, trapecio superior, dorsal ancho, glúteo medio y recto femoral.

Paso 2

BLOQUE 1: Dominar la técnica de Kinesiología Aplicada en la Práctica Clínica

  • Iniciación práctica a la Kinesiología Aplicada: Protocolos específicos para la integración en la clínica dental e integrativa. Cómo realizar el testaje neuromuscular con base de neurociencia actualizada.

  • Diagnóstico Diferencial y Prioritario: Testaje neuromuscular, postura y la propiocepción central para evaluar el impacto real de tus tratamientos.

  • Integración Funcional: Técnicas y protocolo de Kinesiología Aplicada para conocer la prioridad a tratar e interpretar la respuesta neuromuscular.

Paso 3

BLOQUE 2: Protocolo del Test de Meersseman: Prioridades Descendentes Vs Ascendentes

  • Prioridad Descendente,Testaje Neuromuscular y Respuesta Propioceptiva: cómo identificar la prioridad descendente y priorizar los tratamientos odontológicos o del sistema estomatognático. El protocolo del Test de Meersseman con la evaluación neurofuncional completa, testaje neuromuscular, postura y la adaptación a todas las edades.

  • Testaje del componente Ascendente: identifica interferencias podales y evalúa las plantillas en combinación con el trabajo dental. Evaluación del patrón de marcha y la evaluación del sistema estomatognático en relación al pie.

  • Ortótico Neurofunctional Bite ® - Bite Splint ® : protocolo de diseño del NeuroFunctional Bite ® para la estabilización propioceptiva global y respuesta neuromuscular a través de la ATM. Desarrollo del ortótico, diseño y testaje neurofuncional. Todo el protocolo completo para trabajar des del primer día.

Paso 4

BLOQUE 3: ATM, Oclusión y Neurología: Enfoque integral y Específico

  • Neurología y Sistema Propioceptivo: Descubre la Neurología detrás de los tratamientos y cómo el sistema propioceptivo es clave para lograr la precisión.
  • ATM y Sistema Nervioso: la influencia neurológica y funcional de la ATM y su relación con la oclusión. La red neuronal del trigémino, la sensibilización central y el impacto en el cerebelo.
  • Diente Interferente y Conexiones Neurológicas: cómo un diente interferente afecta la función neurológica, a la estabilidad postural y la fuerza muscular. La clave para el equilibrado oclusal y el tallado selectivo. Interferencias ocultas con base neurológica. 
  • Sistema Vestibular y Oculomotor: cómo la disfunción de la ATM impacta el sistema vestibular y postural global. Bloqueo ocular e interferencia ocular. Corrección de la desorganización neurológica para trabajar con una base neurofuncional responsiva.

Paso 5

Bloque 4: Estratégias para tratar la ATM con Kinesiología Aplicada 

  • Diagnóstico y Tratamiento de la Disfunción de la ATM: protocolo de testaje neurofuncional con kinesiología aplicada para abordar la disfunción y subluxación de la ATM, evaluación del “click” de ATM. Interferencia y testaje funcional del hioides como base de las correcciones estructurales y cervicales.
  • Kinesiología Aplicada como Protocolo Diagnóstico: Aprende a identificar la raíz de la disfunción de la ATM mediante protocolos específicos de kinesiología aplicada.
  • Restablecimiento Neurológico y Optimización de Tratamientos: Aprende a evaluar tratamientos oclusales, y a restablecer lesiones, cicatrices o intervenciones dentales que interfieren neurológicamente.
  • Estrategias de Trabajo en Equipo y Seguimiento de Progresos: Desarrolla habilidades para colaborar, guiar a los pacientes y evaluar sus progresos reales de manera efectiva.
  • Demostraciones prácticas: se usan ejemplos clínicos y demostraciones reales. Es una formación basada en la práctica para poder aplicar todos los protocolos des del primer día.

EXTRA

¿QUIERES DESCARGARTE EL DOCUMENTO COMPLETO?

CONTENIDO MÓDULO 1

Experimenta una transformación clínica real


De sentir que te falta una pieza a transformar tu forma de ver la boca.

Experimenta una transformación en tu consulta con el método neurofuncional que ordena lo que ya sabes y te da resultados inmediatos



De sentirse abrumado por técnicas inconexas al control total de un protocolo claro.

Descubre cómo ordenar lo que ya sabes y aplicarlo con seguridad desde la primera visita.



Del miedo a no saber qué priorizar a disfrutar de la claridad clínica.

Reconecta con tu vocación y trabaja con un método que te apoya en cada consulta.


Módulo 1

Test de Meersseman y Kinesiología Aplicada: Prioridades ascendentes y descendentes 

Accede a la preparación online previa y participa en un entrenamiento práctico presencial donde verás demostraciones en vivo, la teoría con sus bases neurofuncionales, compartirás con otros profesionales de la salud y recibirás protocolos claros para aplicar desde el primer día en tu consulta.

“Aprovecha la experiencia acumulada de práctica clínica que hoy transforma la manera de entender la mandíbula y la postura en todo el mundo.”

Obtenga el máximo retorno de la inversión

SOCIO AEQ.

530€

​INSCRIPCIÓN ANTICIPADA

SOY SOCIO Y ME ANTICIPO

NO SOY SOCIO AEQ.

550€

​INSCRIPCIÓN ANTICIPADA

NO SOY SOCIO Y ME ANTICIPO

SOCIO AEQ.

630€

​INSCRIPCIÓN GENERAL

SOY SOCIO Y ME APUNTO

NO SOY SOCIO AEQ.

650€

​INSCRIPCIÓN GENERAL

QUIERO LA FORMACIÓN
¿A quién va dirigido este curso?

A profesionales sanitarios (quiroprácticos, odontólogos, osteópatas, fisioterapeutas, médicos, logopedas…) interesados en integrar el Test de Meersseman y la Kinesiología Aplicada en su práctica clínica.

¿Necesito conocimientos previos de Kinesiología Aplicada?

No. El curso está diseñado para que cualquier profesional de la salud pueda iniciarse y aplicar los protocolos desde el primer día en su consulta

¿El curso es práctico o teórico?

El Módulo 1 es altamente práctico: incluye demostraciones clínicas en vivo, testajes entre compañeros y entrega de esquemas y protocolos listos para usar. Contiene teoría para poder aplicar en la práctica y contiene un material previo de preparación online.

¿Qué aprenderé específicamente?
  • Identificar prioridades ascendentes y descendentes.
  • Diagnosticar la disfunción de la ATM, oclusión e hioides.
  • Aplicar el protocolo del Dr. Meersseman con enfoque neurofuncional.
  • Integrar cráneo, pelvis y ATM en tu práctica diaria.
¿Podré aplicar lo aprendido de inmediato en mi consulta?

Sí. Los alumnos destacan que es un curso 100% aplicable y transformador en su manera de diagnosticar y tratar.

¿El curso incluye materiales?

Sí. Recibirás apuntes, diagramas y protocolos visuales diseñados para facilitar tu implementación clínica. Además de contenido online de preparación para la formación presencial. 

¿Cómo funciona la preparación online?

Antes del presencial tendrás acceso a vídeos prácticos y teóricos en la plataforma online, para que llegues con base y aproveches al máximo la formación en vivo.
    ¿Cuenta con acreditación?

    Sí. El curso está avalado por el Colegio Internacional de Kinesiología Aplicada (ICAK) y suma horas PAK.

    CONóCEnos UN POCO mÁS

    Explora experiencias honestas de fisioterapeutas, quiroprácticos, odontólogos y médicos.

    TESTIMONIOS DE NUESTRA COMUNIDAD